Kenpo Kai (拳法會)
El Kenpo Kai es un Arte Marcial tradicional japonés Budō, con alguna influencia China.
Se enfoca hacia el equilibrio y fortaleza del practicante (kenshi), tanto física como mentalmente.
Abarca técnicas de golpeo (kataiho), manipulación y control (juho) y trabajo de armas (bukiho). Evoluciona desde el trabajo de base (kihon) hasta la práctica completa y libre (randori). Como sistema incluye un amplio repertorio de katas, técnicas de defensa personal (goshin), trabajos de medicina tradicional (kanpo) y pruebas de rompimiento y corte (tameshiwari y tameshigiri).
Recoge también una dimensión deportiva que incluye la competición como medio de autosuperación, desarrollando trabajo técnico a través de formas o katas, técnicas de defensa personal y kumite o combate, en distintas modalidades, desde punto y semicontacto, a combate full contact de Kenpo Kai; celebrándose el Campeonato del Mundo cada 3 años en Japón.
Es además uno de los estilos de Kenpo reocnocidos por el Consejo Superior de Deportes de forma oficial por el Departamento Nacional de Kenpo dentro de las disciplinas asociadas de la Real Federación Española de Karate.
Takenouchi-Ryu Ju-Jutsu (竹内流 柔術)
El ju-jutsu (柔術 lit., «el arte suave») Takenouchi-Ryu es un arte marcial japones creado en el siglo XVI por Takenouchi Toichiro que sintetizó una gran número de técnicas con y sin armas.
En la parte de armas se puede destacar el uso del Wakizashi (espada que se usa con una mano) así como el arte de atar a una persona en razón de su linaje (Hojo-jutsu).
Respecto de las técnicas sin armas estas se caracterizan por ser aplicadas en distancia corta, en giro y finalizando siempre con la inmovilización del oponente en el suelo.
Como curiosidad, desde el siglo XVII cuenta con el permiso de la casa real de Japón para usar el color imperial (morado), en sus técnicas las técnicas de Hojo-Jutsu, desde que el emperador Gomizuno el otorgase el título honorífico de “suprema e imbatible arte de combate” (Shi-No-Shita Toride-Kaizan); y el nieto del fundador, fue compañero de Miyamoto Musashi, quizás el más célebre espadachín de la historia de Japón.
En 1965 este estilo empezó a enseñarse en Europa de la mano de Lucien Victor Ott bajo la enseñanza del maestro Ichikawa Kunihiro. Luis Miguel Villegas, alumno directo de Lucien Victor Ott es la cabeza visible de este estilo en España y Maestro de transmisión plena (Menkyo Kaiden).
Judo
El Judô ( 柔道 ) es un arte marcial japonés que «significa el camino de la suavidad».
Este arte marcial fué creado por Jigoro Kano a partir de varias escuelas de Ju-Jutsu tradicional.
El fundamento de sus técnicas es dominar al contrario aplicando la menor fuerza propia y aprovechando el máximo de la fuerza del compañero o adversario.
En su vertiente deportiva se trabajan técnicas de proyección, lucha en suelo, estrangulaciones y luxaciones.
Ninjutsu
Nin-jutsu es un arte marcial tradicional, surge en el siglo IX en el Japón feudal en una época de grandes inestabilidades sociales. Llegaron a existir hasta 73 escuelas de ninjutsu con conocimientos de estrategia, infiltración y combate.
Hoy recoge una amplia variedad de técnicas marciales que se adaptan a cualquier persona. Contiene técnicas de golpeo, proyecciones, luxaciones, y controles con armas y sin armas.
Es un Arte Marcial no competitivo, donde a partir de escuelas tradicionales (las más antiguas de procedencia China, y posteriormente japonesas), se han transmitido técnicas y conocimientos desde el largo periodo feudal japonés hasta nuestros días, y que han ido evolucionando y adaptándose a nuevos tiempos.
En su arsenal se incluyen armas tan tradicionales como el bo, el bokken o la katana; y también otras más modernas, vigentes en nuestros días. Incluye un profundo trabajo mental, también responsable de su evolución y adaptabilidad.
A lo largo del siglo pasado se ha dado a conocer en occidente gracias a un heredero directo de varias de estas escuelas que lo transmitió al mundo occidental, MASAAKI HATSUMI.
Defensa Personal
Cuando persona es agredida de forma ilegítima, no provocada y de forma injustificada, el código penal incluye el eximente de legítima defensa, por el que la persona agredida que se defiende y ha sido capaz de repeler y reducir dicha agresión, sin incurrir en un delito de lesiones por ello.
Vivir en sociedad es todo un avance, pero trae consigo roces y riesgos. En las clases de Defensa Personal realizamos una síntesis de nuestros conocimientos en distinos sistemas de lucha y tradiciones marciales para adaptarnos a las situaciones y los conflictos que requiere nuestra realidad actual.
Profundizamos no solo en la psicología de la agresión, sino en el aprovechamiento de sesgos, pùntos vitales, armas naturales e improvisadas para aprender a darles respuestas desde un principio de autoprotección y conservación de la propia integridad.
Es una actividad perfecto para principiantes o iniciados, nutriendose la clase del diálogo y los aportes de los alumnos, donde los profesores respondemos, proponemos, y acompañamos; en la adquisición de herramientas y recursos, tanto técnicos, como psicológicos y emocionales.
Kenpo Kai Nihonto
El trabajo de espada japonesa de Kenpo Kai es un trabajo completo.
Prima el desarrollo de la persona, templa el temperamento, y desarrolla especialmente la etiqueta y la técnica de corte.
Con su práctica, el kenshi desarrolla consciencia, autocontrol, equilibrio y concentración.
Sus elementos fundamentales son el reiho o etiqueta (礼法), el seitaiho o cuidado de la salud (整体法), el Iai o desenvaine (居合) y el giri o corte (切).
También se desarrolla el trabajo de técnicas de contra-ataque, desvío y combate, tanto de espada contra espada, como de espada contra otras armas que forman parte del bukiho o trabajo de armas (武器法) de Kenpo Kai. Esto le confiere un sentido expandido con respecto a otras corrientes de esgrima japonesa o Kenjutsu ((剣術), a pesar de seguir estando configurado como un Gendai Budo (現代武道).
Aikido
El Aikido es un arte marcial japonés creado a mediados del siglo XX por Morihei Ueshiba (1883-1969) a partir de varias artes marciales tradicionales con y sin armas.
El aikido se estructura según las bases del budo, por lo que además de estudiar una técnica que pretende disuadir al atacante mediante proyecciones e inmovilizaciones, recoge una etiqueta que contribuye a desarrollar respeto, disciplina y constancia.
El Aikido, a diferencia de otras artes marciales, no contempla la competición, llegando a calificarse como el arte de la paz.
A su vez, es una disciplina física completa y apta para personas de todas las edades, cuya práctica regular proporciona beneficios físicos mediante el estudio de la postura corporal, el control de la respiración, la flexibilidad y la respuesta espontánea. Además, la complejidad de sus técnicas hace que su aprendizaje requiera una gran atención, ayudando a desarrollar la concentración.
Nuestro Aikido se encuadra dentro del Aikikai de Tokio, principal dojo de Aikido en Japón, y sigue la línea de Nobuyoshi Tamura, uchi-deshi de Morihei Ueshiba, difundida en España por la Asociación Española de Técnicos de Aikido (AETAIKI) a través de Tomás Sánchez Shihan.