¿De dónde venimos?

Este club deportivo nace a iniciativa de 3 profesores con amplia trayectoria en artes marciales tradicionales japonesas, con ánimo de crear un espacio independiente y adaptado las necesidades de nuestras disciplinas, donde el practicante puede sentirse como en casa.

¿Por qué practicar artes marciales? ¿No es un sistema violento?

Aunque el origen general de las artes marciales son las técnicas de guerra en períodos pasados convulsos, su codificación posterior además de la incorporación de filosofía y un código de conducta lo convierten en algo más que un deporte o un sistema de defensa personal.

¿Es un deporte más?

Aunque cada sistema puede tener (o no) un sistema de competición, al igual que en el resto de facetas de desarrollo marcial, el objetivo es «superarse a uno mismo».

En Japón y en Oriente en general, su filosofía empuja a cada individuo a dar lo mejor de sí mismo, por ello no cabe compararse entre individuos como ocurre en la sociedad occidental. En este dôjo encontrarás profesores comprometidos con esta forma de enseñanza.

En nuestro dôjo caben todas las disciplinas cuya razón de ser sea el desarrollo personal del practicante: salud, defensa personal, desarrollo personal mediante la disciplina mental y la mejora de la autoconfianza.

No tengo experiencia, ¿puedo practicar? 

No es necesaria experiencia para comenzar a practicar, ni ser joven, ni tener cualidades atléticas. Los grupos cuentan con profesores que adaptan la clase a las posibilidades de los practicantes, sin perjuicio de los más avanzados ni de los recién llegados.

CONOCE A NUESTROS PROFESORES

Entre los dos contamos con más de 60 años de práctica, y cerca de 40 años de enseñanza en Artes Marciales Tradicionales. Hemos impartido clase desde Alcalá de Henares a Madrid y formamos parte del equipo de fundadores que en el año 2018 conformamos el Club Deportivo Elemental Tsunami.

Nos gusta que todos los practicantes se sientan como en su casa, que aprendan y que encuentren en el el club y en el tatami un espacio donde mejorar sus habilidades, su salud, y donde sobretodo, todo ello es compatible con que se diviertan mientras aprenden y comparten la práctica.

José además es profesor de Judo, y está especializado en grupos infantiles con niños desde las edades más tempranas hasta adolescentes, aunque también ha impartido clases a adultos, donde siempre aporta una perspectiva transversal, práctica y aplicada, sin perder un ápice de tradición.

Empecé a dar clases como ayudante instructor de Kenpo Kai en 2010. Desde entonces he impartido clases de Kenpo Kai en el campus de Complutense, en Barajas y Alcobendas, tanto a grupos regulares y abiertos, como a particulares. Actualmente imparto las clases de Kenpo Kai en el Club Deportivo Tsunami.

Participé en la plata de España en Combate por Equipos en el Campeonato del Mundo de Japón en 2010 y en 2015 gané el oro en Técnica de Defensa Personal, plata en Kata Tradicional y plata en Combate Full-Contact en el Torneo Internacional de Kenpo Kai de Bera de Bidasoa en 2015. 

Me gusta enseñar el Kenpo como un sistema rico, efectivo y como medio de superación personal; por medio del control del cuerpo y el equilibrio cuerpo – mente – valores. Mi máxima es que los practicantes del Tsunami se diviertan, aprendan y tengan siempre la oportunidad de ser mejores que el día anterior, técnica, física, mental y humanamente. Sólo me es posible por  medio de la reciprocidad, del acompañamiento activo, y aprendiendo de ellos todos los días.

Soy Javier, el instructor de Ninjutsu, empecé a entrenar ninjutsu en la Universidad de
Valladolid en 1996, y conseguí el grado de instructor en 2003.

Siempre he pertenecido a la Asociación Bujinkan Collado Dojo, que a su vez depende de la
Asociación de Ninjutsu Bujinkan en Japón. Nos da el soporte necesario para poder
evolucionar en este Arte Marcial sin fin.

Desde 2004 he impartido clases en Madrid, en distintos gimnasios, en special en el gimnasio Villacieros II, donde enseñé Ninjutsu durante 14 años hasta que la pandemia precipitó su cierre. Después de aguantar el ritmo de transmisión en formato online y también al aire libre en el parque Rodríguez Sahagún, ahora nos encontramos en el Club Deportivo Tsunami.

Actualmente poseo el grado de Shidoshi desde 2016 y titulación oficial de la Federación
Española de Kickboxing y Muay Thai en el apartado de Budo Taijutsu.

Comencé a estudiar Aikido en 2007 en el dojo de Karate de Atsuo Hiruma, en c/Sor Ángela de la Cruz, bajo la dirección de Gustavo López y en 2009 continué mi formación bajo la supervisión directa de Tomas Sánchez Shihan en su dojo del barrio de Lucero. En 2013 me trasladé a Israel donde seguí formándome con Amir Graf Sensei, de la línea de Miyamoto Shihan. Tras 2 años practicando en Barcelona bajo la supervisión de Salvador García, regresé en 2018 al dojo de Tomás Sánchez Shihan en Madrid, donde prosigo mi perfeccionamiento.

Mi visión del Aikido ha tenido diversas influencias, de las que destaca la de Tomás Sánchez y sus hijos Roberto y David, de cuyas enseñanzas estoy muy agradecido. También he tenido el placer y el privilegio de acudir a cursos y seminarios de Moriteru Ueshiba, Nobuyoshi Tamura, Yoshimitsu Yamada, Hayato Osawa, Hirotoshi Yabuuchi, Yasunari Kitaura, Claude Pellerin, Gilbert Miliat, Stéphane Benedetti y Bruno González.

Esta experiencia y visión tan plural la comparto y nutro a través de mi afiliación como instructor de la Asociación Española de Técnicos de Aikido (AETAIKI) y de mi membresía del Aikikai de Tokio.